Pasión por los Jóvenes

Pasión por los jóvenes 

Don Bosco paseaba por la ciudad para hacerse una idea sobre las condiciones en que vivían los jóvenes y queda absolutamente impresionado ya que los adolescentes vagabundeaban por las calles, sin trabajo, tristes, dispuestos a lo peor. 
Logra entablar una relación con ellos. Algunos eran canteros, albañiles, estucadores, adoquinadores que venían de familias que no tenían trabajo, andaban en busca de cualquier oficio. Don Bosco rezaba y pensaba mucho, y estaba convencido que lo suyo no sería una experiencia pastoral puntual por ello piensa en crear algo mas consistente, organizar un centro donde los muchachos abandonados por la familia encuentren un amigo, donde los jóvenes salidos de la cárcel sepan que tienen una ayuda y un apoyo. Un centro que no esté atado a una parroquia, sino a él. Y que funcione, no sólo los domingos para la catequesis, sino toda la semana, mediante la amistad, la asistencia, los encuentros en el lugar de trabajo.
Todo son sueños para Don Bosco, pero sueños que se convierten en proyecto de vida. Para él, haber descubierto las nuevas pobrezas de los jóvenes del Turín preindustrial de mitades del siglo XIX, ha significado una opción de vida que lo ha llevado a un cambio radical en la orientación de su vocación sacerdotal. Teniendo en claro que su vida será, a partir de ese momento, para el servicio de los jóvenes más pobres y abandonados, para los chicos de la calle.

Comentarios

Entradas populares