Pilares del Sistema Preventivo
Los pilares del sistema preventivo
“Yo soy el Buen Pastor, conozco a mis ovejas y mis ovejas me conocen a mí. Yo doy mi vida por mis ovejas”.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9FB4_4Iri1626Av1hfmlh4CAB0n1RDDHF-yBZIWQJkFt___vovCuTRrb73d6mW0QRnKPxX9R-B9EqxQCohMs0Z9YdQDZac84-1lspCnQlHHDf-dNNGelDKS2zcqizdmoHBuLHzzFvUDI/s400/20727-frase-bosco.jpg)
En síntesis, sistema preventivo quiere decir “prevenir” al joven de los peligros a los que puede estar
sometido, y orientarlo a dirigir su vida hacia un futuro mejor, a desarrollarse como honrado ciudadano y buen cristiano.
Aquí, la base fundamental es el “estar”,
un “estar” entendido como valorar a la persona que tenemos al lado.
Don Bosco tiene la pedagogía del buen pastor: basta que sea una oveja perdida para amarla. Todo niño, incluso el más perdido, violento o indisciplinado, tiene siempre una esperanza y encontrará un espacio para
cambiar, no por medio de la represión y los castigos físicos, sino del diálogo y el sentimiento de formar parte de una gran familia.
Pero junto a esta idea no podemos dejar de lado la frase que el mismo Juan nos enseñó: “No basta amar a los niños, es preciso que ellos se den cuenta que son
amados”.
- La RAZÓN, orienta al desarrollo de las capacidades, de conocer y comprender la realidad, de comparar, argumentar, inferir, inventar, escoger y decidir sobre ella.
- La RELIGIÓN, lleva a los chicos a una amistad con Jesús. A darse cuenta que a través de juegos, trabajo, estudio, pueden llegar a ser como él.
- El tercer pilar impregna de amor a los dos primeros y se convierte en el motor que permite dinamizar la educación con el corazón. La AMOREVOLEZZA responde a las necesidades afectivas de la persona, y lleva a la aceptación de sí misma, a la alegría de vivir, a la apertura de amor a los otros y hacia la vida.
Otros conceptos importantes en el Sistema Preventivo son:
- el de ASISTENCIA, con el significado de presencia cercana, constante, accesible y propositiva del educador en medio de los jóvenes.
- el de ORATORIO, toda obra salesiana es para los jóvenes casa que acoge, parroquia que evangeliza, escuela que encamina hacia la vida, y patio donde se comparte la amistad y la alegría.
Este sistema puesto en práctica
por cada uno de nosotros, crea un ambiente espiritual y educativo
caracterizado por la confianza, la familiaridad, la alegría, el
diálogo, el respeto, la serenidad, la responsabilidad, el compromiso,
crea comunidad.
“Miren
como se preocupa el jardinero por hacer crecer la planta: sabe que su
trabajo no es inútil y por eso no
descansa. Trabaja y suda para preparar el terreno, cava y escarba,
lo abona y recién entonces deposita la semilla. Y como si esto fuese
poco, cuida que nadie pise por el lugar que él sembró.
Cuando la ve nacer se alegra y dice: ya tiene dos, tres hojas. Pues
bien, también nosotros somos jardineros.”
Comentarios
Publicar un comentario